Cerebro y neuroderechos
Esta misma mañana he recibido varios mensajes de distinta procedencia, pero convergentes en lo esencial. Por un lado, una entrevista con el neurobiólogo madrileño Rafael Yuste en el número correspondiente a enero de UNESCO Courier, en el que alerta sobre la necesidad de establecer un marco internacional que regule las investigaciones cerebrales y las aplicaciones neurotecnológicas. Desde la NeuroRights Foundation , que preside, Yuste alerta de los riesgos de una nerotecnología sin control que ponga en riesgo nuestra privacidad mental; nuestra propia identidad, ya que la conciencia está generada por el cerebro y no debe ser manipulada; nuestro derecho al libre albedrío; o el derecho a la protección del pensamiento frente a la tecnología cerebral invasiva, como es el caso de los implantes cerebrales. Su mensaje no puede ser más directo: “ Actuemos antes de que sea demasiado tarde ”. Por otro lado, y ya es coincidencia, un par de artículos, uno de Expansión y otro de Computer Hoy (CH), q...